La noticia del bloqueo de Alemania a la prohibición de los coches de combustión en la Unión Europea causó un gran revuelo hace solo unas semanas. Sin embargo, ahora los fabricantes de automóviles han encontrado una solución para continuar usando coches de combustión sin emisiones contaminantes. ¿Cómo lo han conseguido?

La marca Porsche fue una de las primeras en hablar sobre la necesidad de encontrar una solución para sus deportivos de combustible. Y es que, según la firma, miles de coches nuevos y clásicos de la marca se verían afectados por la prohibición. Pero gracias a los combustibles sintéticos, o e-fuels, Porsche y otras marcas han encontrado la solución para seguir circulando sin emisiones contaminantes. ¿Quieres saber cómo funciona esta tecnología?
Los e-fuel de Porche
Porsche lidera la revolución de los combustibles sintéticos y se convierte en la excusa perfecta para que los fabricantes puedan seguir produciendo coches de combustión sin temor a las restricciones europeas. Desde hace dos años, la marca alemana cuenta con una fábrica en Chile donde se producen e-fuel a partir del agua y con energía eólica. Esta solución se presenta como una respuesta limpia a las limitaciones de emisiones que establece Bruselas y ya ha sido utilizada con éxito en los equipos de competición de Porsche.
Los fabricantes han encontrado en los e-fuel una manera de seguir circulando sin emisiones contaminantes y cumpliendo con las regulaciones europeas.

Alemania gana la batalla
La noticia ha caído como una bomba en el mundo del motor: gracias a los combustibles sintéticos, los vehículos con motor de combustión podrán seguir siendo utilizados sin preocupaciones por muchos años más.
En este sentido, tanto el Grupo Stellantis como el Grupo Volkswagen han confirmado que millones de coches fabricados después de 2014 podrán seguir funcionando con e-fuel, lo que significa que no será necesario desguazar coches viejos ni comprar vehículos eléctricos de manera masiva. Una solución que, sin duda, tendrá una trascendencia mucho mayor de lo que parece.
El coste de los e-fuel
Los e-fuels no son precisamente económicos, pues actualmente se estiman en unos tres euros el litro. No obstante, esta alternativa permite ahorrar los más de 40.000 euros que supone adquirir un vehículo eléctrico nuevo. De hecho, Volkswagen ha encargado a su marca Skoda la tarea de desarrollar una familia de motores de gasolina de tres y cuatro cilindros que operen con e-fuels. Esto supone una opción asequible para quienes no quieran o no puedan cambiar a un vehículo eléctrico de inmediato.
Además, los coches más antiguos, como el VW Golf, pueden convertirse en vehículos de cero emisiones con el uso de e-fuels. Stellantis también se ha unido a la causa y ha confirmado que ha probado con éxito los combustibles sintéticos en 28 familias de motores de combustión, lo que representa una compatibilidad del 90% con los vehículos que circulan actualmente en las calles.

Sin dejar atrás al coche eléctrico
El presidente de Stellantis, Carlos Tavares, anunció que más de 28 millones de coches fabricados desde 2014 podrán seguir funcionando gracias al uso de combustibles sintéticos, lo que permitirá reducir sus emisiones de CO2 en un 90% y evitar la necesidad de cambiar a coches eléctricos que podrían costar más de 40.000 euros. Esto significa que se emitirán 400 millones menos de toneladas de CO2 a la atmósfera.
A pesar de esta solución, Stellantis confirmó que no se detendrá en sus planes de electrificación de marcas como Opel, Fiat, Peugeot, Alfa Romeo, Jeep o Citroën, que se espera cumplan con sus objetivos de electrificación para 2030. No obstante, esta medida es un gran alivio para el parque actual de vehículos de combustión.
Fuentes: El Debate
