¿Cuáles son los datos que desconoces del seguro? ¿Sabías que los seguros aportan más de 19 millones de euros diarios en impuestos? ¿Que su contribución al Estado podría mantener 560.000 pensionistas en 1 año?
Según la Memoria Social del Seguro 2016, “la palabra que mejor define la actividad del sector asegurador como fuente de ingresos para el Estado es: estabilidad”. En el último año, ha realizado una aportación a las cuentas del país de 7.087 millones de euros.
En el contexto de crisis actual, el mantenimiento del empleo es un síntoma más que positivo. Según encuesta realizada a finales del pasado año entre las aseguradoras, el 60% de las empresas de seguros mantendrá a la plantilla que tiene actualmente durante este año y un 25% tiene previsto aumentar su número de empleados. Además, otro 2% estima crecer de manera general.
Si hablamos de los aspectos laborales, el 96,6% de los trabajadores del sector seguros tiene un contrato indefinido frente a la media del conjunto de sectores de la economía española que se sitúa en el 76%.
Debemos tener en cuenta que “además del equipo de ventas, con el que el tomador contrata el seguro, también hay peritos, corredores, mediadores, proveedores/reparadores y los organismos públicos que controlan el correcto funcionamiento del sector: la dirección general de seguros y el Consorcio”.
La proliferación de los seguros a medida está profesionalizando la figura del gestor de seguros o riesgos en las empresas, que elabora un mapa de riesgos (análisis de amenazas) para cubrirlos de la manera más conveniente. Unespa subraya también el papel del corredor de seguros: “Cada vez hay productos más completos y particulares, por eso el papel de los corredores es fundamental para asesorar adecuadamente al cliente”.
Si sumamos las estadísticas de empleos directos a las estimaciones de la propia mediación nos encontramos con un colectivo de 120.000 personas que participan en el sector asegurador. Lo que implica un sector generador de empleo, ello supone más de 1.200 millones de € para las arcas públicas, originadas por todas las retenciones realizadas ligadas al empleo, como son las retenciones a la Seguridad Social, retenciones por rendimientos de trabajo, retenciones por actividades económicas y retenciones por productos de previsión. Representando así una importante aportación a los recursos de todos.
¡Sector seguro el del Seguro!