Cuando se produce un accidente de senderismo y montaña, el responsable legal es el guía (profesional o no), el monitor o, si se trata de un grupo de amigos, el líder de la excursión (cobre o no).
La Guardia Civil imputó al organizador de la excursión por “denegación de auxilio y homicidio imprudente”.
“Iratxe Urrutia, montañera bilbaína de 39 años, falleció por ´hipotermia y agotamiento extremo´ realizando la ruta del Puerto del Peón, situada en la Sierra de Gredos. Otros dos compañeros de la víctima, también en estado de hipotermia, fueron rescatados por efectivos del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León…
Las víctimas, que pertenecían a un grupo de 19 personas de Bilbao, se encontraban en una zona de montaña inaccesible para vehículos, por lo que se precisaba la intervención de un helicóptero de rescate”.
(Ocurrido el 29 de marzo de 2013. elcorreo.com)
¿Qué es la responsabilidad legal?
Es la obligación legal o moral de aceptar las consecuencias de un hecho, que puede dar lugar a la indemnización o reparación del perjuicio causado. Se considera que el autor de un daño debe responder por él, haya tenido culpa o no. Se entiende que alguien es autor de un daño cuando ha obrado sin la debida diligencia, sin prever todos los actos y posibles efectos derivados de su acción. Jurídicamente existen tres tipos de hechos:
- Doloso: cuando el daño es causado de manera intencional
- Culposo: cuando se produce un daño aunque no haya intención de producirlo
- Irresponsable: cuando se produce un daño de manera accidental.
¿Cómo funciona el derecho en las actividades de senderismo y montaña ?
No existe una regulación legal sobre las actividades de senderismo y montaña, pero si se pueden extraer de varias sentencias algunas cuestiones que a modo de ejemplo pueden ser orientativas de cuando se incurre en responsabilidad:
- En un grupo de amigos que practican senderismo u otra actividad de montaña, quien asuma la función de líder o guía es responsable si ocurriera un accidente.
- El monitor o guía no puede ser exonerado de responsabilidad por su falta de profesionalidad o porque sus servicios no estén remunerados.
- Quien asume el liderazgo del grupo debe adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros. Por ejemplo el líder de un grupo o guía, sea o no profesional, debe garantizar que se lleva el material adecuado para la práctica de la actividad.
- El monitor o guía no es responsable por la desobediencia del grupo, salvo cuando se trate de menores.
- Cualquier entidad organizadora de una actividad de senderismo u otras de este tipo es responsable de los daños causado por negligencia. Por ejemplo, el material para la práctica de la actividad está en mal estado y causa un accidente.
- Si el monitor, guía o entidad organizadora evalúan incorrectamente los riesgos son responsables por actuar negligentemente.
El deber de socorro
Según el Código Penal, todos estamos obligados a socorrer a las personas que necesitan ayuda salvo que exista peligro para uno mismo o terceros. En esas circunstancias debemos solicitar auxilio.
Si no lo hacemos, la Guardia Civil (como ocurrió con Iratxe) podría informar al juez. Ni siquiera habrá que esperar a la denuncia de un perjudicado.
¿Basta con un seguro deportivo?
Los federados tienen un seguro de Responsabilidad Civil que se hace cargo de los daños causados a terceros o a sus instalaciones. Pero si haces una excursión como aficionado o “dominguero” (sin federarte), también lo necesitas, especialmente si eres quien suele organizar las salidas campestres entre tu grupo de amigos para realizar senderismo.
Además, te recomendamos un Seguro de Accidentes que cubre invalidez y fallecimiento y te prestará asistencia sanitaria (imagina tener que pagar de tu propio bolsillo un rescate en helicóptero).
Diferencias entre seguro de accidentes y seguro de responsabilidad civil
Seguro de accidentes, es un seguro que cubre los riesgos por accidente o lesión corporal.. Las garantías habituales son invalidez permanente o temporal, muerte, y asistencia sanitaria. Los capitales suelen ser limitados para cada una de las garantías. En invalidez y muerte no suelen superar los 30.000 € y para asistencia sanitaria los 3.000 €.
Este tipo de seguro estaría indicado para su contratación por parte de los practicantes de actividades de senderismo y montaña, ya sea de forma individual o colectiva. Con este tipo de seguro se pueden cubrir los posibles costes de un rescate.
Seguro de Responsabilidad Civil, va más allá, y cubre el riesgo de que el asegurado tenga obligación de indemnizar a un tercero por los daños y perjuicios causados del que el asegurado sea civilmente responsable. Este tipo de seguro está indicado para federaciones y clubs deportivos, empresas de excursiones, monitores. guías, etc.
A continuación os transcribimos la entrevista que Desnivel le hizo a José María Nasarre, jurista especializado en deportes de montaña y autor del libro “Responsabilidad Civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza”.
Si eres el líder…
Comunica claramente los riesgos, inspecciona que el material esté en buen estado, advierte al grupo (seas profesional o no, cobres o no cobres) quién manda allí (porque tú eres el que se considera “el líder” tú eres el responsable) y explícales cuáles son las medidas de seguridad que deben respetar.
Fuentes | ECMabogada